Manolo Trujillo

 ampliar
Manolo Trujillo fallecía el día 8 de octubre de 2006, en su casa de Valladolid, a causa de un ataque al corazón.
Nos enteramos hace unos días e inmediatamente desde va-web pusimos en marcha un equipo de documentación (Paco Alvarado, Iñaki Ríos y Fernando Su) con el fin de recopilar la mayor cantidad posible de datos (audios, fotos, vídeos...) y con el único propósito de hacerle un merecido homenaje.
El Truji ha sido un músico excepcional, multi-instrumentista, maestro de músicos; dominaba todas las fases y facetas, composición, producción, arreglos, manejo técnico, además de una completa formación musical.
Son muchos los que no le han llegado a conocer o bien le han conocido cuando atravesaba su peor momento. No queremos que sea ese el recuerdo ni su legado.
Lolo era un tío grande, serio, honesto y muy profesional.
Cuando hemos ido contactando con viejos amigos y compañeros para darles la noticia y pedir su colaboración, hemos constatado la gran tristeza con la que la han recibido, todos le querían, le apreciaban o le admiraban y se han volcado para ayudarnos a completar este pequeño espacio en la medida de sus posibilidades, May, Juan Carlos Martín, Fernando Ercilla, Oscar García, Luis Moraleja, Jose Sendino, Juan Laforga, Rafa Chail, Oskar Vizán, Kiko Garrido, Tímpani, Kiko Arribas, etc... gracias a todos. Porque amigos no le faltaban, en el disco de Rosas en Blanco y Negro de 1990 hacía una dedicatoria a todos ellos que puedes leer pinchando en la frase que la encabezaba:


Hay que saber que en un principio nos hemos centrado en los proyectos mas destacados, ya que las colaboraciones, grupos, bandas, son innumerables, de algunos no hemos encontrado nada, como los Mujiks que hizo con J.C.Martín y Carlos Martinez, o Berlín interior, con Oscar García... puede que mas adelante vayan apareciendo mas cosas, para ello o para completar datos o simplemente dejar un comentario,
habilitamos este espacio
Manolo empezó en los 70 y de alguna forma fue uno de los que sirvieron de puente entre la generación ochentera (la movida y el punk) y las anteriores generaciones de músicos de Valladolid. Creo que la última vez que le vi en un escenario fué en el 2001, tocábamos Hoka Hey en Asklepios cuando lo de las antenas, por el escenario estábamos y fueron pasando un montón de amigos, Chail, Cifu, Sendino, y la plana mayor de Medina, Chini, Su, Mol, Sebi, Vilorio, Maribel. Manolo estaba por allí y hubo un momento en que no se pudo sujetar mas, subió al escenario con nosotros, se colocó detrás de Su mientras tocábamos "Heroin" de Velvet y la hizo a cuatro manos con él a la guitarra, tan ricamente.
Ya lo hemos dicho otras veces, la gente no muere, les matamos nosotros con nuestro olvido, así pues, aquí teneis un montón de cosas de Trujillo para que pueda seguir viviendo a través de sus obras... y por supuesto el mejor de todos los homenajes sería conseguir que le reconocieran la autoría del himno del Real Valladolid club de futbol, cosa que él siempre ha reivindicado, nunca ha conseguido y le dolía especialmente.
Hoka Hey !! Manolo (Paquillo -dic'06-)
nota - Para aligerar peso hemos optado por ampliar las imágenes a través de ventanitas auxiliares
que emergen clickeando en las fotografías.
Es importante cerrar estas ventanas antes de abrir una nueva ya que sino algunos navegadores
las abrirán minimizadas en la barra de estado de la parte inferior.
En cuanto a los MP3 se aconseja su descarga directa al disco duro del ordenador
especialmente aquellos que no tengan ADSL o cable,
ya que no están preparadas en streaming. Por lo demás dejaté llevar por los enlaces...
 ampliar
Suena el teléfono: ¡Malas noticias!
De pronto un montón de años desaparecen de mi mente y me situo en los ochenta, acabo de conocer al chico más encantador y educado que os podais imaginar, es músico lleva pajarita y gafas estilo Lennon y me habla con pasión de Los Beatles.
¡ NO PUEDE SER!
¡Manolo se ha ido!, aquel Manolo al que todos recordamos lúcido y enérgico vuelve a nuestra memoria justo cuando ya no está, el siempre fué contracorriente, es muy difícil para mi hablar de él, pero ya todos lo conoceis, siempre odió las reglas y amó por encima de todo la música. Viví con él y por él los mejores años de mi vida, pero poco a poco fué resbalando y cayó, y cuando todo aquello parecía
tan lejano se presenta de nuevo ante todos y consigue
que el olvido se convierta en un homenaje. El tenía razón cuando decia: "El dinero no lo es todo, tengo buenos amigos". GRACIAS CHICOS (nos vemos en el concierto)
Y tu Lolo no armes mucho lio donde estés. Un beso para siempre
May Oporto (enero'07)
 ampliar
Oscar de Celtas Cortos lo resume muy bien:
En torno a Manolo
Conocí a Manolo una noche de verano en La Pérgola del Campo Grande. Aquel día tocaba con su viejo Ibanez sin trastes con un grupo de folk capitaneado por Jota en el que también estaba mi compañero Carlos Soto. Carlos fue el que me habló de un bajista que podría darme clases, ya que acaba de empezar a pelearme con el instrumento. Hablamos y quedamos sin más dilación para el día siguiente en su casa.
Recuerdo perfectamente aquel día, subiendo a esa vieja casa en pleno Portugalete, con su aire de casa bohemia de artistas (su compañera May era diseñadora, decoradora y bajista y lo sigue siendo). Esto para un jovenzuelo como yo en aquel entonces era lo más.
Los recuerdos de las muchas tardes que pasé allí con Manolo es con lo que me quedo ahora que no está. Allí aprendí bastante de cómo tocar, pero sobretodo aprendí a sentir la música a través de una persona tan grande como Manolo. Porque Manolo era un músico estupendo a todos los niveles tanto como instrumentista, productor, compositor, pero lo más grande era como vivía todas esas facetas. Me encantaba cuando me contaba como iban surgiendo por ejemplo los temas de Los Replicantes (grupo adelantadísimo a su época, ahora serían cabeza de cartel del Sónar), transmitía entusiasmo en cada frase que salía de su boca.
Los que le hemos conocido sabemos que tuvo alguna mala racha, pero eso para nada debiera enturbiar la imagen de nuestro querido Manolo, porque ante todo era una buena persona en el más amplio sentido de la palabra. Amigo de sus amigos, excelente músico y gran corazón.
No se donde estará ahora, pero me imagino que andará por ahí con la guitarra al hombro canturreando alguna vieja canción de los BEATLES. Un abrazo y hasta pronto.
Oscar García Martín. Diciembre 2006.
|
BIT-32 (U.A.) |
U.A. fué un proyecto fundado por Raimundo Luengo, que vivía entre Salamanca y Madrid, allí contactó con May y Trujillo, quienes le ayudaron en la grabación de su primer disco y a formar una banda estable. En el 85 Raimundo vino a vivir temporalmente a Valladolid y fué introducido por Manolo en el colectivo Estandar Oil, donde cambiaron el nombre por Bit-32, aunque utilizaban ambos indistintamente e incorporaron a Agustín como batería.
Su estilo era básicamente pop, muy identificable y marcado por la voz y forma de cantar de Raimundo, un poco en la línea de los primeros Danza Invisible.

Agustín, May, Raimundo y Lolo, (foto catálogo Estandar Oil)
1985/87
Voz y guitarra: RAIMUNDO M. LUENGO.
Bajo: MAY OPORTO.
Teclados y guitarra: MANOLO TRUJILLO.
Batería: AGUSTIN VILLAFAÑE.
«Un recorrido interminable por oscuros lugares de la conciencia, con frases que se disparan en sugerencia de diez mil situaciones posibles».
D. A. MANRIQUE
|
¿Cuantos sonidos caben en una ciudad?
estos dos temas formaban parte del casette recopilatorio editado por Estandar Oil de Valladolid
con dos canciones de muestra
de cada uno de los grupos que integraban el colectivo.
Grabado en los Estudios "El loro" de Luis Moraleja. 1986
Financiado por la FMC (eran otros tiempos)
01 - Entre tu y yo
mp3... 7'16 mgb a 192 kbs
02 - La ciudad sin fin
mp3... 5'72 mgb a 192 kbs
|
|
A nuestro amigo Trujillo. (Kiko Garrido)
Ya lo creo que recuerdo, que te recuerdo, que te recordamos.
No hace mucho que estuvimos juntos, y tu siempre pensando en proyectos, quizá
ya un poco ficticios.
Fuiste durante un tiempo ejemplo de todos nosotros, pero la vida te jugó una
mala pasada y te apartó de la realidad.
Aun te recuerdo con tu americana de cuadros, tu pipa y tu gesto diplomático.
Asomado al balcón de tu casa con la guitarra eléctrica, que locura de
locos, que tiempos pasados.
Pero Tu, al igual que Fernando Acebal, que Tor Santamaría, que Luis Orduña, Pancho y un
largo etc... decidisteis emprender un viaje,ese viaje que al final
recorreremos todos.

-1986- May, Manolo Trujillo y Pancho
Y sin mas que explicar ni contar, porque no tendrían fin estas letras, te diré
que indudablemente "La muerte está tan segura de su éxito, que nos da toda
una vida por delante".
Sólo te pido una cosa, no revoluciones a los de ahí arriba.
Con un fuerte abrazo y con la tristeza de no haber podido despedirme de ti
recibe un gran beso de este músico loco, que compartió, al igual que
otros, muy buenos momentos!
Adiós Manolillo,o mejor, adiós "Truji"!
KIKO GARRIDO
|
REPLICANTES |
1988-89 (techno)
 Replicantes en directo -ver detalle-
o una historia de dos hermanos mano a mano :
Juan Carlos Martín : korg DW 8000, caja de ritmos DDD5, voces
Manolo Trujillo : polisix korg, cj ritmos yamaha Rx4, stick 8 cuerdas, voz.
ambos utilizaban también un ministudio TEAK 4 efect.

|
Grabado en directo durante una actuación en el pub "Escalón-21" de Valladolid, 1988-89.
-estos 3 temas fueron compuestos por J.C.Martín y M.Trujillo-
afrikan rockers ( 5'5 mgb a 160 kb)
supervixenc (6 mgb a 160 kb)
Farenheit 451 (5'40 mgb a 160 kb)
-con letra de Leopoldo Panero,
dedicado a la quema de libros-
-documento sonoro-
Queremos señalar que Juan Carlos ha preferido facilitarnos estos temas en directo, ya que dan una idea mas aproximada del conjunto
aunque tengan su limitación de sonido
(ya que están grabados en un casette)
mas sobre replicantes...
|

pincha para ampliar la caricatura del fanzine BAT |
"Todo un placer" - a toda velocidad (Rafa Chail - José Sendino)
Si alguien se merece un homenaje por parte de los que nos hemos dedicado a la música en Valladolid durante la década de los 80 y 90, ése es Manolo Trujillo (1.959-2.006).
Hubo una época en que prácticamente todo lo interesante de la música que se hacía en esta ciudad tenía algo que ver con él.
Manolo estaba en contacto con todo el mundo, su casa estaba abierta a todos, ponía los medios con los que contaba a disposición de quien tuviera algo mínimamente decente que expresar. Tenía un estudio en casa, un montón de instrumentos raros y convencionales, una sabiduría musical increíble, un catálogo de anécdotas y chistes descacharrantes, energía para dar y tomar y una mujer maravillosa (May). Trabajar con él era, pues, un auténtico festín.

izq - Semana Santa 89, en su estudio con Sendino y Chail
ctro - al bajo y drcha - al sinte (click en imágenes para ampliar)
Con Trujillo todo era acelerado, era exigente hasta para seguir su
conversación. Y a la vez captaba los detalles de lo que le decías, no se
despistaba nunca. Tanta actividad te abrumaba pero a la vez te dejaba
espacio, tenía esa rara cualidad. Era especialmente atractivo trabajar con él como productor, dejar que se encargara de plasmar en cinta lo que debía
sonar. No sólo grababa: te cuidaba, te decía hasta lo que debías beber, te
daba toda clase de recomendaciones, que por supuesto nos han sido útiles a
partir de entonces. Y más aún: si había que programar una máquina, hacer un
coro, tocar una parte porque ese día el que la debía tocar no había venido o
no estaba inspirado, hacer unos cafés, lo que fuera, estaba resuelto al
instante.
Era un músico vocacional, absolutamente decidido a dedicarse a ello. Vivía la música con auténtica pasión y no desaprovechaba una ocasión para demostrarlo.
Tanta actividad mental, tanta velocidad le llevó a colisionar consigo mismo, y de repente se convirtió en la sombra de lo que era. De ser un teórico temerario pasó a ser un temerario a secas. Se distanció de muchas de las personas que le querían, y tuvo una época en que resultaba muy complicado, por no decir casi imposible, relacionarse con él. Luego se calmó, y llevaba ahora unos años “retirado”, podríamos decir. A lo mejor su secreto de aquella época es que estaba utilizando en muy poco tiempo toda la energía que los demás dosificamos a lo largo de toda la vida.
Adiós Manolo, ha sido todo un placer.
Rafa Chail - José Sendino (dic'06)
Chail -Inalterables-, ferias 1986
con Truji y Kiko Garrido (click para ampliar)
Mogambo, música para un anuncio grabada en el estudio de Manolo Trujillo por él y Rafa Chail (principios de los 90).
|
ROSAS EN BLANCO y NEGRO |
De todos los proyectos de Manolo, puede que fuera Rosas en Blanco y Negro el que mayor repercusión alcanzó y en el que tenía depositada mas esperanza (1989-91).
Después de grabar su Lp-vinilo en Londres (1990), de presentarlo en directo y recibir excelentes críticas, se vió obligado a dejarlo.

vídeo-clip inédito por May Oporto
|
1990
César Parrado: voz, guitarra
Simon Duggan: guitarra y coros
Manolo Trujillo: Bajo, E-Bow y coros
Agustín Villafañez: Batería y coros
cara A- Nada como la lluvia / Sangre/
Mala chica / Nirvana
cara B- A muchos años luz/
Digo...adiós/ Mala chica -reprise-
Grabado en F-2 Studios (Londres)
entre marzo/abril de 1990,
técnico Tarquin Boyessen
mas información ...
|
|
Simon Duggan :
Recuerdo con muchísima claridad mi primer encuentro con Manolo. Creo que
fue en el año 1987, yo llevaba ya en Valladolid un par de años y andaba
buscando músicos con los que iniciar algo nuevo. Tras ponerme en contacto
con diferentes músicos de la ciudad, me di cuenta de que todos me
señalaban el camino hacia casa de Manolo. Mantuve una charla muy breve con
él, tan solo de cinco minutos, en el portal de su casa, en Portugalete, y
ya desde el primer momento me impresionó su calidez como persona, su
inteligencia y su formalidad. Me ayudó en todo lo que pudo, muy típico de él.

Manolo y Simon (abril 1990)
Con el tiempo llegué a conercerle mucho mejor. Era una persona meticulosa
y exigente, no sólo con los demás, sino también consigo mismo, llegando a
rozar incluso el límite de la obsesión, lo que le convertía a veces en una
persona difícil de tratar. Aun así, siempre fue un buen amigo y un músico
de una calidad extraordinaria. Su gran inteligencia nunca dejó de
sorprenderme. Tenía un amplio conocimiento sobre muchos temas, no solo de
música, y una inquietud enorme por aprender, consecuencia de esa imperiosa
necesidad suya de cuestionarlo todo, sin prejuicios.
Otra faceta de la personalidad de Manolo era su gran imaginación y su
sentido del humor, que convertían esas interminables y agotadoras giras
que hacíamos con el grupo en auténticas comedias teatrales, incluso hoy en
día, aun despues de tantos años, sigo recordando con claridad esa risa
contagiosa que llenaba la furgoneta en la que viajábamos.
 los Rosas
Se me amontonan los recuerdos. Le veo cantando a pleno pulmón "Everybody's
Got Something To Hide Except Me and my Monkey"; grabando la voz de Cesar
en su casa mientras Agus y yo pintabamos hormigas en los diseños de May
mientras trabajaba; bailando encima de la cama de un hotel de mala muerte
en Earls Court en Londres; el tostón de su ampli "ampeg" que quería tanto;
su Chapman Stick (creo que fue el primero en España en utilizarlo); su
capacidad de beber cinco cafés en media hora; su constante hospitalidad y
su generosidad; esa maldita costumbre suya de discutir hasta que te dejaba
sin aliento; y claro, su asombroso conocimiento sobre todo lo que tuviera
que ver con el tema "The Beatles". Estos son tan solo unos pocos de los
muchos recuerdos que conservo de él.
Manolo tenía mucho que decir y siempre lo decía con elocuencia y muchísima
convicción. Vivía para la música y la música vivía en él. Todo lo que ha
dejado grabado será siempre testimonio del gran músico que fue y los que
tuvimos la suerte de conocerle en profundidad sabremos siempre que fue una
persona muy especial.
Simon Duggan (Rosas en Blanco y Negro) Londres, 14 de Enero del 2007.
- Carta para Manolo: (Oskar Vizán -Rosas en ByN)
Me acuerdo de aquel día en el que me dijiste "no te voy a dejar cantar desafinado nunca mas", nunca olvidaré tus palabras, tu fuiste el primer productor con el que trabajé, cuando el mismo concepto de productor era "raro". En aquella casa de Portugalete que teníais tu y May. Que vida mas envidiable pensaba yo, dos artistas compartiendo sueños.

May y Lolo click e la imagen para ampliar
Grabando las maquetas en tu Tascam, con tu escitador psychoacústico, la R8, el poly 800.. que sonidazo sacabas con lo poco que tenías en tus manos.
Recuerdo cuando vi por primera vez tu stick (que instrumento mas increíble), no mucha gente en el mundo pueden tocarlo de la manera que tu lo hacías, mientras me ponías a Adrian Bellew a Robert Fripp a Japan....., cuando me dabas aquellas partituras con escalas, mixolidian, indian... y me decías "tienes que aprender todo esto Oskar”, todavía las guardo. Cuantas cosas aprendi de ti, estructuras, dinámicas... me diste un gran empujón en mi carrera, nunca tuve la oportunidad de decírtelo.. ahora es demasiado tarde, pero creo que siempre supiste el respeto que te tenía.
Rosas... que voy a decir, tu inventaste el concepto de Rosas en blanco y negro, de la psycodelia castellana, que avanzados conceptos tenías. Me acuerdo de cuando los síntomas de tu enfermedad hacían imposible a César, Agus y Simon continuar la aventura de Rosas contigo, de cuando me dijeron que tomara tu puesto, de cuando me llamaste para decirme "Oskar no puedes hacerme esto...". Que podía hacer yo?... algunos de los riffs de bajo del primer disco de Rosas eran mios, tu lo sabías... me pusiste en una posición muy vulnerable, intentar ponerme tus botas con Rosas era una tarea bastante difícil, sustituirte... impensable, me acuerdo del primer bolo de Rosas sin ti, madre mía que presión...
Entiendo lo que me decías, porque tu eras Rosas, tu concepto al fin y al cabo. Cesar era la figura central, pero todos los que estuvimos en Rosas sabemos que tu eras el lider, tirano algunas veces. pero focus como dicen por aquí. sólo querías lo mejor para el "conjunto", los puntos Elena..

Agustín, Manolo, Simon y Cesar -detalles-
Recuerdo aquellas noches sin dormir en el Landó, lunes, martes... hablando sin parar.. compartiendo conceptos y visiones, bebiendo dyc y gin tonics con Fernandito (Acebal) mientras yo pinchaba "Tomorrow never comes" y venías a la cabina a invitarme a "antidormilantes", que tiempos.. buenos tiempos para tu creatividad.
Juan Carlos Martin, "el replicante", tu mejor amigo, vino hace unos años con Corsario ha hacer un bolo en uno de los mas importantes lugares en Londres I.C.A (Instutute of Contemporary Art), quedamos al día siguiente para charlar, vino por casa y le pregunté cómo estabas, Lolo, si te había visto. Me contó como pasaba tiempo contigo, te invitaba a su casa, te enseñaaba nuevas tecnologías, ordenadores, Cubase.. madre mía... qué hubieses hecho con estas nuevas máquinas si hubieras podido.. nunca lo sabremos.
Si me escuchas, te doy las gracias por todo lo que me enseñaste, por todo lo que nos diste y nos negaste, sabiduría... No fue fácil para nadie ver tu caída, especialmente para May, cuanto te quiso. Cuanto te respetamos Manolo, único carácter, no fuiste fácil, pero los genios normalmente no lo son.

May y Lolo -ampliar-
No nos vamos a engañar Manolo era un GENIO, un portento, un talento quizás demasiado grande para una ciudad tan pequeña, quizás demasiado grande para su propio cerebro. “A muchos años luz”
No te olvidaremos..
Oskar Vizan “Flores”, dic'06
|
666 FRECUENCIA |
1991-92
"Muñeco de goma", Maxi en vinilo, 45 rpm
J.A.R. Laforga : producción y dirección.
Manolo Trujillo : guitarras eléctricas y percusiones
Mawey Zamora : teclados

también colaboran May Oporto (voces), Jesús Saludes (ordenadores y samplings), José Ignacio -arreglista de Azucar Moreno- (guitarra española)
Grabado en dos fases
1 - Juan Laforga, Manolo Trujillo y Maway entre Sep-Nov del 91. con RX-5, TX81-Z, D.W.8000, TR-505, SPK-50Bll, enfatizador sico-acústico M&T, Foxtex 4x4.
2 - Con Jesús Saludes, Jose Ignacio, Nov/Dic del 91 y el TX16, M-1, Proteus, Atari y Cubase.
|
Temas :
-cara A - Muñeco de goma
-cara B - Rumbarroca, Acuática, Reverse
editado en Flyer Records,
fotografía María Torriente,
escultura Julio Mediavilla,
diseño Ana Manteca.
Grabado en los estudios Armando Records en 48 pistas y mezclado entre dic'91 y enero del 92
otros colaboradores:
Carmen Meta, Jose Luis Carral, María Ángeles Martínez, Antonio Martín y Carmen Laforga
|
|
Manu Trujillo (por uno de los Nadie)
Le apodábamos así, medio en broma, medio en serio.
Como si fuera el Manu Chao de la Ciudad.
Por lo menos siempre tuvo una enorme inquietud musical y compartía esa
enfermedad de los 80´: Nos gustaba Provocar.
Y que mejor escenario que una procesión en Semana Santa; desde su
balcón, con su ampli a toda potencia, su guitarra y su inspiración. Una
genialidad.
Pero estas cosas se premian en Valladolíd con un arresto policial y
medicación. Y muchas pastillas, cada vez más.
Hace unos años me las enseñó. Todos los colores del Corte Inglés.
La verdadera medicación para muchos músicos es la propía música, por eso
le fueron apartando poco apoco de ella.
Cierto es que dío mucho “pol culo“ en los bares, pero así es el negocio
de la hostelería; a las duras y a las maduras.
Le conocí hace tiempo, en la ESTANDAR OIL.
Recuerdo sólo haber discutido una vez con él: Por las “lentejas del
músico” (como gustaba decir). En aquella época todos discutíamos alguna
vez, como un deporte callejero. Por gusto o por necesidad.
 ampliar
La verdad es que era uno de los artistas más generosos que he conocido.
Tanto en lo material como en lo espiritual.
Si le pedías algún aparato de música te lo dejaba sin pensárselo.
Si le pedías algún consejo te lo regalaba con su verborrea "Walking Bass".
Y así se fué quedando sin instrumentos musicales y sin palabras.
Lo último que me dejó hace ya un tiempo en El Cafetín, fue una frase.
Venía a cuento de una conversación que sostenía sobre la creciente moda
de comprarse una vivienda en esta ciudad. Con esos precios. Con esas
hipotecas. Con este caciquismo.
Y aunque me lo dijo en los 90´ no deja de ser una profecía.
No entendia como nos encadenamos de por vida a una hipoteca, a un banco, a una escavitud maquillada.
Me dijo: ¡QUE MIEDO TIENE LA GENTE A SER LIBRE!.
Él no lo tenía, por eso se fue.
Uno de los Nadie. (dic'06)
No es nuestra intención ocultar lo evidente, para nosotros la memoria de Lolo está a salvo, los que le hemos conocido sabemos quien era y como pensaba, y ese es el recuerdo que guardamos y queremos compartir.
No obstante hemos creído conveniente recuperar parte de la imagen proyectada en la época mas oscura,
no hacerlo sería una falta de responsabilidad por nuestra parte, al fin y al cabo era el mismo Manolo,
aunque no compartamos el enfoque y tratamiento que se ha dado a veces a noticias de este tipo
que demuestran no sólo falta de sensibilidad por parte del periodista, sino un desconocimiento total
de la persona a la que hacen referencia, aunque se limiten a los hechos amarillos...
al fin y al cabo parece ser lo que vende, lo que la gente quiere oir, el cotilleo morboso, en fin...

noticias de la prensa local (pincha en el titular para leer el artículo completo)
los tiempos aquellos de dic con cola (Tímpani):
conocí a Manolo hace unos 20 años ó mas, en un grupo llamado UA. Años después cuando ROSAS EN BLANCO Y NEGRO nos reuníamos en el METROPOL (Germán el batería), Oscar, Simon, Agustín y Manolo Trujillo, siempre me pareció a mi entender uno de los mejores grupos de va. Manolo figura integrante y fundador del grupo con el que se cosecharon éxitos en los años 80, no es el personaje esperpéntico y a veces patético en lo que se convirtió años después. Un ser de una lucidez transparente, en su música, su locuacidad, su filosofía de le vida, amigo de sus amigos, generoso, que se tomaba los dic con hielo de 3 en 3 pero siempre manteniendo la caballerosidad de un hombre castellano. Esto unido a su estilo propio para la música y su manifiesta propension para llevarme la contraria... bueno eso es otra cosa, el pop en va... no sería lo que fue sin nombres como BIT 32. Rosas... REPLICANTES, etc..etc , cuando un amigo de estos de la música se nos va... y otro, FERNANDO ACEBAL, y en el tiempo pensamos con quien tocamos, sentimos, sufrimos, pagamos el local de ensayo, se me pone la carne de gallina y de polla... ya no sé... aunque se de sobra que esos tiempos ya no están, siempre permanecerán en mi memoria los tiempos aquellos de dic con cola.
Tímpani (dic'06)
|