“Chefo” José Luis Muñoz de Paz (the Slows, Shock, Jalea Real, Amistad, Ángulo 80, etc...)  
pioneros 60's =>          


José Luis Muñoz de Paz “Chefo” ha cantado la música de todos los grandes grupos españoles, ingleses y americanos mientras tocaba el bajo y en sus principios la guitarra. Entonces no había partituras disponibles, los acordes de las canciones solo se podían sacar de oído, Chefo los sacaba fácilmente sin que faltara ninguno, es sólo un pequeño ejemplo de sus cualidades musicales...

Este es un breve repaso a su trayectoria musical desde los 60 hasta la fecha actual, noviembre de 2009.

Algunos sabemos que todo es igual pero nada es lo mismo o que todo es lo mismo pero nada es igual... ¿?

Si, hay estilos que evolucionan, músicos que evolucionan. Hay estilos que vuelven a llevarse en su forma original, hay estilos que se han fusionado con otros estilos dando lugar a nuevos estilos. Hay músicos que siempre han hecho lo mismo y otros que han ido probando diferentes caminos. Músicas denostadas hace 15 años ahora son alimento habitual de frikys y moodernos, estudiosos y musicólogos...

En los años 70 se producen una serie de cambios fundamentales para el desarrollo de la música en nuestro país, muchas bandas de los 60 se quedan sin su entorno natural centrado en boites, salas de baile y emisoras de radio... empiezan a surgir las verbenas auspiciadas por ayuntamientos en las celebraciones populares, los músicos ya no pueden presentar sus repertorios basados en sus propios gustos (a veces sus propias composiciones) y tienen que empezar a plegarse a las peticiones del gran público influenciadas por la TV y medios generalistas... llegan las canciones del verano, los inventos puramente comerciales y las orquestas de baile y conjuntos músico-vocales se transmutan en "verbeneros", "grupos de pachanga" llamados por algunos... músicos profesionales que hacen lo suyo, lo que les gusta hacer y para lo que están preparados, buenos músicos que no encuentran otro camino para pagar gastos y que a menudo compaginan o alternan con otros combos paralelos de jazz o rock... (y que financian de esa manera).

Es esta una cuestión que desarrollaremos o por lo menos intentaremos tratar mas a fondo, con tiempo, ya que ni es tan sencillo ni tan simple como parece... Por el momento les dejamos con Chefo


The Slows -1964-

En este grupo, que fue el primero de mi andadura estaban:
Tito, Agustín Cañas Valera - guitarra solista y 2º voz;
Mariano - bajo (estuvo poco tiempo, quizás dos meses y le sustituyó Alfredo Villamañán);
Exiquio Gutiérrez Blanco - batería (le llamábamos Quiqui);
José Luis Muñoz "Chefo" - guitarra rítmica y voz.

the slows

Este grupo inició sus pasos cuando yo tenía 15 años aproximadamente y ahora tengo 60, por tanto hace 45 años. Ensayábamos en el hogar del 4 de Marzo a cambio de tocar algunos  domingos. También ensayaban allí, en otra habitación, Los Valers, -inicio musical de Javier Coloma-.
Poco más puedo comentar de este grupo, quizás como anécdota, la primera vez que salimos a tocar fuera del citado hogar 4 de marzo, fue a Cubillas de Cerrato, el equipo lo llevamos en un taxi, hasta la estación del Campo Grande (imagínate lo que llevábamos), y según íbamos a la estación, en la curva de la calle Alamillos, dirección San Juan, un amplificador que nos había dejado el “mosca” y que llevábamos en la baca del taxi, salió volando, estrellándose contra la calzada. Lo recogimos, hecho “una mierda” y continuamos a coger el tren. Fuimos hasta Cubillas de Santa Marta, donde nos estaba esperando un señor con un tractor con remolque, echamos las cuatro cosas que teníamos en dicho remolque, nos subimos también nosotros y para Cubillas de Cerrato. Tocamos 3 días con sesiones de mediodía, tarde y noche, con un repertorio escasísimo y prácticamente todo cantado. Menuda disfonía me traje para Valladolid, hecho unos zorros y lo que cobramos por esas “galas”, fue la impresionante cifra de 5.000,- Pesetas para los cuatro.
Hicimos más actuaciones, por ejemplo una vez fuimos al pueblo de Exiquio (Moarves de Ojeda, en el norte de Palencia, cerca del pueblo de mi suegra). Allí fuimos en un cuatro-cuatro que tenía Exiquio, los cuatro (Alfredo ya estaba) y el “equipazo”.


Jalea Real -1969 - 1971-

Este ha sido para mí, el mejor grupo musical en que he tocado. Yo estaba con los Gadis, antes de la mili, por el año 1969 y fueron a buscarme al ensayo Vicente y Tigi, para incorporarme con ellos.

Formaban parte:
Carmelo Monjas Casares "Tigi" - voz. Impresionante, quizás no hayamos tenido por estas tierras alguien con tanto talento y tantas cualidades como él, todo un show-man, se ponía a cantar y en dos canciones era el dueño del cotarro... y luego la clase que tenía cantando, un fuera de serie.
José Mª Navidad - bajo. Actualmente y desde hace bastantes años creo que primer viola en la orqueta sinfónica de RTVE. Las daba todas y más, un gran músico y una persona muy inteligente.
Vicente Cuezva Barranco - guitarra solista. Dominaba la guitarra a su gusto, no había tema que se le resistiera, tenía y tiene un gran oído musical y además era muy trabajador. Tenía una gran facilidad para los coros, (el grupo tenía a Tigi, primera voz - Chefo 2ª o dúos con Tigi, a ello se sumaban Vicente (haciendo una 5ª ascendente con respecto a Tigi ú 8ª en algunas ocasiones) y Pedro, casi siempre la voz más aguda de las cuatro, cantando en falsete. Vicente, además siempre fue una grandísima persona, con la que daba gusto estar hablar de cualquier cosa. Un gran músico y mejor persona.
Pedro Legido Merino - Baterista. Un músico extraordinario con una gran virtud para manejar el grupo rítmicamente a la perfección, con unas cualidades propias de los mejores. Su voz, añadida a las de Tigi, Chefo y Vicente conseguían un empaste exquisito y armónicamente, yo diría que casi perfecto. Otro gran músico Pedro.
José Luis Muñoz de Paz - guitarra rítmica y 2ª voz. Aprendí mucho con estos grandes músicos que tuve la suerte de compartir unos meses, hasta la “mili” mía y de Tigi en Setiembre de 1970, me parece que fue.

Hubo una segunda versión de Jalea Real, en la que ya figurábamos (aunque me lo ofrecieron), Chefo, Chema Navidad y Pedro. En su lugar entraron el gran y malogrado Pancho - guitarra, Carlos Lobo - baterista y Felipe - bajo (ex bajista de Pop-Tops). Esa 2ª versión duró como un año solamente. 

documentos sonoros: diferentes versiones grabadas en los estudios AER
                   descargar carpeta comprimida con 7 mp3 a 128 kbs =>


leer noticia-entrevista - Gala VII Semana de los enamorados


Shock

Este grupo, ya era otra cosa. Entré con ellos al poco de terminar la mili, hace unos 37 ó 38 años.

formación:
Dany - voz (no recuerdo sus apellidos y ahora creo que tiene una agencia de viajes en Parquesol). Cantaba bastante bien y se le daba muy bien la música que se hacía por aquellos tiempos, éramos un grupo pop, una de las canciones que hacíamos era American Pie, no recuerdo quien la creó, pero nos sonaba bastante bien.
Ricardo Martín - bajo, siempre estaba haciendo escalas con el bajo, trabajaba mucho.
Ricardo Asúa - batería. No tocaba mal, era un baterista curioso.
Luismi - guitarra solista. Era un guitarra curioso, con mucho gusto y se aprendía bastante bien su trabajo.
Por último José Luis Muñoz "Chefo" - guitarra rítmica y 2º voz.
La verdad es que con Dany conseguí hacer buenas voces, sonaban bastante compactas y empastadas, Luismi también hacía voces. Disfruté bastante con aquel grupo.


Amistad -1974 - 1978-:

Iniciamos la andadura, aproximadamente en el año 1974.

Juan Arranz, saxo, flauta, armónicas y percusión.
Alfredo Villamañán, Guitarra baja.
Antonio Raimúndez, Teclados y voz.
Manuel Raimúndez, Batería.
Charlie Crespo, Guitarra solista.
José Luis Muñoz, 2ª guitarra y voz.
Pasado un tiempo Juan y Alfredo lo dejaron, pasando a ser la formación de los 4 restantes, con la salvedad que José Luis dejó la guitarra para pasar a tocar el bajo.
Hicimos unos 2 ó 3 años actuaciones por diversas discotecas, de la región. Antonio y sus hermanos, abrieron la Discoteca Amistad en Villanubla. A partir de la inauguración, tocamos los sábados-noche y domingo-tarde, aproximadamente unos 3 ó 4 años.
Manolo también dejó el grupo estando ya en Villanubla y ocupó su lugar Pedro Legido, batería en otros tiempos de Jalea Real. Dejamos de actuar en la discoteca Amistad y seguimos el grupo, ya sin Antonio, Charlie, Pedro y yo, Adolfo Vallinas y Javier Labajo, por un poco tiempo, quizás un año, no mucho más, hasta la desaparición del grupo, por tomar caminos distintos cada uno de los componentes.


Ángulo 80, (Esmeralda, Orquesta Morasol) -1983 - 1987-

Angulo 80

A finales de 1983, entré a formar parte de Ángulo 80, en una formación compuesta por:
Javier Coloma, (Trompeta y Representante),
Carmelo Monjas "Tigi" (Voz),
Ángel Labajo "Mosca" (Guitarra),
José Antonio Lomillo "Chirlas" (Saxo),
Modesto Colodrón "Moty" (Batería),
Jesús Salamanca (Teclados),
José Miguel Iglesias (Sonido).
Chefo (bajo y voces).
La formación, con los integrantes definitivos permaneció hasta finales de 1986, con el nombre de Orquesta Esmeralda, lo dejaron Tigi y Moty, entrando en su lugar Potele (batería) y Nichi (Voz).
El año de 1987 se incorporó Maryan Sancho (voz) y el grupo cambió de nombre llamándose a partir de ese momento “Orquesta Morasol”.
En Octubre de este año, acabó todo, con la dispersión de la mayoría de los componentes, cambiando de orquestas o grupos unos y otros.


Dinamo, Orquesta Platino, Trío de Bodas, Coral Támbara, Coral Valparaíso, Peter and Friends

Después de Ángulo 80-Esmeralda, hice un trío con Adolfo Vallinas y con Maryan, cantante última de Esmeralda, que nos duró unos tres meses, cambiando por otra llamada Blanca, que cantaba muy bien pero con poca voz. El grupo se llamaba Dinamo y duró justo un año.

Al acabar este lapsus musical pasé a formar parte de la Orquesta Platino, compuesta por Jesús Salamanca (Teclados), José Antonio Lomillo "Chirlas" (Saxos), José Salamanca (Saxo Alto), Chimbito (no me acuerdo del nombre-batería), Miguel (Guitarra), Chuchi-Tudela (tampoco me acuerdo del nombre-Trompeta) y yo, bajo y voz. Esto duró, creo que 4 años.

Finalizada esta fase, hicimos un trío Jesús Salamanca, Chirlas y yo, dedicándonos a las bodas en el Hotel Feria de Valladolid y Mesón Casa Pedro de Herrera de Duero (Valladolid). Esta formación duró 11 años.

Tuve unos 3 años sabáticos y en el año 2006 cambié totalmente el chip musical ingresando en la Coral Támbara de Arroyo de la Encomienda (Valladolid), continuando, actualmente, Noviembre de 2009 en ella. El repertorio que hacemos son Habaneras, Música Sacra, etc. Intercambiando visitas con otras corales del panorama Español. Ya en el año 2008, ingresé también en la Coral Valparaíso de Valladolid, alternando ensayos y actuaciones con Támbara, sin problemas, por ser el Director de ambas corales Toño Redondo. Además de todo esto, en 2007 formo parte del grupo de Country Peter and Friends, integrado por Juan Díaz (Guitarra), Juan Arrans (Saxo, flauta, armónicas), Aramayo (percusión), Toño Redondo (Guitarra, mandolina, voces, etc.), Peter Rowing (voz principal y Banjo) y yo (bajo y voces). La formación es muy interesante por la calidad humana de quienes lo forman. Es un placer trabajar con esta gente. Esta situación como la de las dos corales continúa en la actualidad, Noviembre de 2009.


Gadis, Agrupación 117, The Flowers...

Éstos fueron algunos de los grupos en los que estuve, hay muchos otros grupos de los que no puedo hacer historial por no disponer claramente de datos ni de información.

Chefo (nov'09)

 



         <= pioneros 60's

<= valladolidwebmusical.org        otras bandas =>