Festival “no convencional” de música tradicional

DEMANDAFOLK

Sábado 1-3 de Agosto de 2008
Tolbaños de Arriba, Sierra de la Demanda (Burgos)

VIERNES 1 DE AGOSTO:

22:00 Actuación de EL CENCERRO ELÉCTRICO (Burgos)

SÁBADO 2 DE AGOSTO: En el campo de fútbol "Las Vegas"

11:30 Pasacalles Pelendón animado por la comparsa de Gigantes y Cabezudos del Barrio San Pedro de Soria.
13:00 DemandaPingada, Inauguración del festival y Apertura del Mercado de Artesanía y Viandas y el Climabús.
14:30 Degustación de caldereta preparada por gentes de la zona.
19:00 DEMANDAconciertos:
- LA TOLBA (Valle Valdelaguna, Burgos)
- ZASCANDIL (Salas de los Infantes, Burgos)
- TRES FAN BALL (Valencia)
- LA MUSGAÑA (Castilla y León)
- COMANDO CUCARACHA (Zaragoza)

DOMINGO 3 DE AGOSTO:
11:00 Visita guiada por un historiador a las ruinas del castro Pelendón de Huerta de Abajo.

OTRAS ACTIVIDADES:
Durante todo el día en el recinto del festival estuvo el CLIMABUS, una iniciativa de Fundación Oxígeno, que, a través de la transformación de un antiguo autobús municipal en un taller de concienciación medioambiental rodante, nos ayudará a transmitir nuestras ideas de que hacer un festival sostenible es posible.

También durante todo el día disfrutamos del Mercado de Artesanía y Viandas, que trata de emular aquellos mercados que se hacían en La ermita de la Virgen de Vega, donde los pastores trashumantes se pertrechaban de todo lo necesario para su andadura hacia Tierras Extremeñas.
La zona de acampada estuvo abierta desde el viernes por la tarde hasta el domingo.

Actuaciones entre grupos: zanfoñistas, dulzaineros, gaitero asturiano…

Objetivos de DEMANDAFOLK’08.
1. Recuperar la Sierra de la Demanda:
Esta zona del sureste burgalés se despobla a marchas forzadas, las inquietudes de los jóvenes han cambiado y marchan a la ciudad.
Por eso nos proponemos que, al menos una vez al año, toda esa gente vuelva a la Sierra y, a través de este día festivo, recuperen cantes, bailes y tradiciones que una vez fueron de sus abuelos y que no podemos permitir que caigan en el olvido.
2. Crear un festival “no convencional” y para todos los públicos: por medio de una cuidada selección de los grupos y actividades, una imagen adaptada a los nuevos tiempos (nuestra mascota “OVEGA”, el camiseta oficial y otro merchandising, baños químicos…) y una cuidada organización pretendemos que niños, adolescentes, veinteañeros, treintañeros, cuarentones, cincuentones, sensentones… todos disfruten de un día inolvidable con el folklore y el respeto al entorno como telón de fondo.
3. Conseguir un festival sostenible: aunque huimos de la etiqueta de “ecológico”, creemos que es posible que un festival de estas características (3000 personas en su primera edición) apenas deje huella (y se comprobó el año pasado). Y ponemos los medios para ello.
En el recinto se instalaron más de 75 papeleras artesanas (con dos bolsas para separar residuos, orgánico y envases, y con personal encargado de cambiar bolsas), cada una con su DEMANDAcenicero. Se habilitaron puntos limpios para el reciclaje y la separación de residuos. Se dotaba a cada grupo de acampados con bolsas de basura y ceniceros “de campaña”, se repartieron más de 300. Se usó más papel y menos plástico y se fomentaba el reciclaje de los vasos de plástico. Se repartieron 500 DEMANDAceniceros individuales para conseguir el OBJETIVO “COLILLAS CERO”, que no quedara ni una colilla tirada por el recinto del festival. Se entregaron a los asistentes programas de mano (más de 2000) reutilizables como separador de libros y regla, fomentando el recliclaje y la lectura… Pero sobre todo se trató de concienciar a los asistentes de que ellos son los que realmente hacen posible la sostenibilidad, que gracias a ello podremos mantener DEMANDAFOLK por muchos años.
Y para paliar el impacto (emisiones de CO2) que, inevitablemente, este tipo de eventos genera, se organizará una siembra de árboles en otoño.
En la crónica y en la sección de visibilidad se indicará (entre paréntesis) los eventos que hicieron que se cumplieran estos objetivos.

Crónica de DEMANDAFOLK’08 (consecución de objetivos).

Durante las dos últimas semanas del mes de Julio se procedió a acondicionar la zona del campo de fútbol para alojar el festival. Con la colaboración de los vecinos de Tolbaños de Arriba y la ayuda de los servicios de Medio Ambiente se limpiaron y delimitaron las zonas que acogerían de acampada y la zona de aparcamiento, y se montó toda la infraestructura necesaria para el festival: entrada, barras, escenario, tomas de agua, electricidad, carpas…


Montando la carpa-camerino de los músicos.


Vista desde el merendero en pleno montaje.

Los primeros asistentes empezaron a llegar la tarde del Viernes 1 de Agosto, y eran registrados y distribuidos en la zona de acampada. Entre los primeros acampados llegó el más joven del festival, Nico, de 6 meses. Junto con una vecina de Tolbaños de Arriba, de cerca de 90 años se convirtieron en los extremos de edad de este festival para todos los públicos (objetivo 2).


Nico, con 6 meses de edad, fue el más joven de los
asistentes a DEMANDAFOLK’08.

A las 22:15, en Tolbaños de Arriba, El Cencerro Eléctrico hacía disfrutar a los asistentes, que abarrotaban la Plaza. La fiesta se prolongó por las calles del pueblo, animada por dulzaineros espontáneos y de madrugada, los 400 acampados se desplazaron a la zona de acampada a disfrutar de una noche en un entorno privilegiado bajo un espectacular
manto de estrellas, que auguraba un día sin complicaciones meteorológicas.


Momento de la actuación de “El Cencerro Eléctrico”.

A las 11:30 de la mañana del Sábado 2 de Agosto las calles de Tolbaños de Arriba se llenaron de fiesta con el Pasacalles Pelendón por las calles de. La Comparsa de Gigantes y Cabezudos del Barrio de San Pedro de Soria junto con varios miembros de la Asociación Tierra Pelendonia hicieron las delicias de niños y no tan niños, que acompañaron a la comitiva durante el kilómetro y medio que separan el pueblo del recinto del festival.


Dos momentos del Pasacalles Pelendón: por el pueblo (arriba) y cruzando el puente “romano” (abajo).

A las 13:00, la DEMANDApingada marcaba el inicio del festival. Los mozos de Huerta de Arriba, ayudados por mozos de otros pueblos de la zona emocionaron a los cientos de asistentes al representar una tradición muy arraigada en la Sierra, la Pingada del Mayo. (objetivo 1).


Hermandad de los pueblos serranos en la DEMANDApingada

Mientras tanto, el mercado de artesanía y viandas, este año con 12 puestos, recibía las primeras visitas, y la gente aprovechaba para refrescarse en la barra o comprar la camiseta oficial del festival
(objetivo 2).


Mercado de artesanía.

A las 14:30 se repartían las más de 800 raciones de caldereta (preparada por gente de Tolbaños de Arriba). Todos disfrutaron de esta receta tradicional serrana (objetivo 1). Dulzaineros de la Escuela de Folklore de Castilla (Madrid), de Fuentesaúco y del grupo “Aires de Soria” animaron el evento.


Reparto de caldereta.

Tras la comida, la gente se relajaba echando una siesta en las numerosas sombras de la zona de acampada o el merendero, tomaban algo en el bar, o aprovechaban para visitar el Climabús (objetivo 3).


Climabús.

A las 19:30 empezaba el plato fuerte de DEMANDAFOLK’08, los conciertos. La Tolba, un grupo vocal que surgió hace 15 años en Tolbaños y está formado por habitantes de los pueblos de la zona, se encargaron de abrir el festival y calentar al público congregado con temas tradicionales del Valle Valdelaguna (objetivo 1), y repitieron el éxito que ya cosecharon el año pasado.


La Tolba en plena actuación.


A continuación subieron al escenario Zascandil, de Salas de los Infantes. Durante la hora larga que duró su actuación los asistentes disfrutaron con el mestizaje de flautas, acordeón, percusiones étnicas y voces, todo ello con un estilo con denominación de origen “Sierra de la Demanda.


Actuación de Zascandil


Un zanfonista actuaba mientras se preparaba la siguiente actuación de la tarde, la de Tres Fan Ball (Valencia).


Pablo, zanfonista de la escuela de folklore “Plaza de Castilla”

No defraudaron los valencianos en su paso por la Sierra de la Demanda. Desde los primeros acordes, sus temas bailables calaron entre el público, y se formó una gran rueda en la que serranos y visitantes de todas las edades (objetivo 2) aprendieron juntos los pasos de baile que marcaban el Chino y el Fabrici.


Tres Fan Ball supieron como hacer bailar al público

Acto seguido subieron al escenario Boletus y Edulis, dos simpáticos duendes del bosque que nos recordaban que, como se comprobó en DEMANDAFOLK’07, es posible una convivencia entre los festivaleros y el bosque (objetivo 3).


Boletus y Edulis nos recordaron que lo importante es el bosque

Llegó la noche y con ella las ya tradicionales sopas de ajo (objetivo 1), que nos preparaban para el plato fuerte de la noche, La Musgaña. Son los más reconocidos y lo llevan demostrando 20 años. No iba a ser diferente en DEMANDAFOLK. Durante todo el concierto conectaron con las 3000 personas que abarrotaban el campo, y, a base de charradas, ajechaos y charros de Salamanca y Zamora, bailes corridos de Ávila, pindongos cacereños, danzas y aires de León o Burgos... hicieron que a los pies de escenario se bailara hasta la extenuación.


La Musgaña triunfó en DEMANDAFOLK’08.

A eso de la 1:00 le tocaba el turno a los aragoneses El Comando Cucaracha. Tal como hiciera el año pasado A compañía do ruido, encandilaron al respetable con sus letras desenfadadas y su visión actualizada de la música tradicional. Jóvenes y los todavía numerosos no tan jóvenes disfrutaron del gran broche final de DEMANDAFOK’08.


El Comando Cucaracha

La jornada todavía se alargó unas horas más. Mientras los técnicos recogían el escenario y los equipos, los más animados disfrutaron de
una madrugada festiva en un entorno tan privilegiado.

El Comando Cucaracha Boletus y Edulis nos recordaron que lo importante es el bosque.


Vista del público, muy numeroso, vibrando durante la actuación del Comando Cucaracha.

La mañana del domingo 3 de Agosto amaneció con un recinto tan limpio que nadie adivinaría que el día anterior había albergado a más de 4000 personas (objetivo 3).


Fotos de la zona de conciertos el sábado por la
mañana, momentos antes del festival (arriba) y el
domingo por la mañana (abajo), antes de que la
organización empezara a recoger las instalaciones y
después de que unas 4000 personas pasaran por el
recinto

Unas 50 personas se desplazaron a las ruinas del castro pelendón de Huerta de Abajo, donde Alberto Bengoechea, profesor de Historia de la Universidad de Vitoria nos acercó a la vida de la Sierra en las épocas Celtíbera y Romana.


Visita al castro Pelendón de Huerta de Abajo

Mientras tanto, los acampados (unas 300 tiendas en esta edición), iban despidiéndose de la segunda edición de DEMANDAFOLK, prometiendo volver en 2009 para disfrutar otra vez de una jornada perfecta de música tradicional en un entorno insuperable.

No podíamos acabar esta crónica sin una muestra de agradecimiento a todos los asistentes por su comportamiento ejemplar durante el festival. Es casi increíble imaginar que se puede congregar a más de 4000 personas (Fuente, Diario de Burgos del 3 de Agosto de 2008) en un entorno con un gran valor ecológico y que, al día siguiente, apenas haya huellas de su paso. Con estas muestras de responsabilidad y de educación ambiental es un placer organizar este tipo de eventos, y es el único modo de contar con el apoyo de todos, vecinos y autoridades de la zona, autoridades medioambientales, ecologistas... pero sobre todo, el apoyo del bosque, que volverá a acoger encantado la tercera edición de este festival.

Demandafolk 2007 **** Demandafolk 2008 **** Demandafolk 2009

Demandafolk 2010..

 

 

valladolidwebmusical******crónicas