ARMANDO RECORDS marzo 2007. |
| |
P.A. 1 - hace 8 años, en el 99, con motivo de X aniversario del estudio AR, hablabas con la prensa de algunas cosas que nos gustaría retomar o actualizar... para empezar sobre la tecnología digital. Armando ¿como valoras ahora todo esto? ¿en que medida crees que afecta a los estudios profesionales? (para bien o para mal) o como te puede haber repercutidio a ti en concreto (para lo bueno o para lo malo)
Armando - Para responder bien a la 1 parte de la pregunta hay que diferenciar 4 fases. Empezé en esto en 1989, y de aquella grababa con un magnetofón de 8 pistas, sincronizado a un ordenador ATARI de 1024 K, sólo capaz de grabar MIDI (Por cierto no se colgaba nunca). Editaba cortando la cinta con una cuchilla y pegándola con cinta adhesiva. Se te ponían de corbata. ¡Eso era riesgo!. Ahora ya sabemos COPY-PASTE, y si me equivico: UNDO. En 1992, el año de la Expo y las Olimpiadas, amplié a 16 pistas con una mesa de las de verdad, y... comenzó la GRAN REVOLUCIÓN: La Mezcla se grababa en un DAT (Digital Audio Tape). Los ceros y los unos (sin H) irrumpieron en nuestras cabezas sencillas. En 1995 estábamos con 32 pistas digitales sincronizadas a un Mac con Pro-Tools de 4 pistas. Aquí fue verdaderamente EL GRAN CAMBIO. Podíamos manejar esos ceros y unos a nuestro antojo. Nuestras sencillas cabezas comenzaron a hechar humo. Tuve que recibir clases particulares para ponerme las pilas. Iba a Madrid, daba unas 26 horas de clase cada fin de Semana. Muchos Estudios no se adaptaron y en unos años tuvieron que cerrar. En 2000 las tarjetas de sonido empiezan a funcionar bien en los P.C.. Esto hace que la tecnología de audio digital entre en los Hogares y comience el fenómeno "Home Estudio". P.2 - Pues si, no cabe duda que ahora hay muchísima mas actividad y se editan muchísimos mas discos, y ya que hablas del factor humano y el trabajo de producción es cierto que muchos de los que se deciden a grabar en tal o cual estudio lo hacen por ese motivo, cada uno especializado en ciertos estilos o sonidos. ¿Cual es tu caso? quiero decir en qué tipo de estilos te has especializado o ¿qué tipo de grupos requieren mas tus servicios? Armando - He grabado de todo. Pienso que la verdadera especialización es conocerlo todo, pues en la música de hoy en día cada vez se fusionan más instrumentos. Por ejemplo: Un grupo de rock con una Dulzaina. Si tengo que establecer una demanda de grabación dependiendo del tipo de música, sería este: Tradicional-Folk, Pop-Rock, Clásica, Teatro, Músicas del Mundo, Solistas-Duos, D.J.-Electrónica, etc.
P.3 - Y por lo que parece han sido unos cuantos a lo largo de estos años. Precisamente estos días has hecho pública una enorme lista de agradecimientos Armando - He tenido la gran suerte de conocer y grabar a muchos músicos y artistas en estos 18 años. (Un saludote chicos) |
||
anteriores entrevistas en la prensa (pinchar sobre la imagen para ampliar) |
||
valladolidwebmusical.org colaboradores entrevistas directorio
|